Jorge Crecis

  • Doctorado en Neurofisiología y Alto Rendimiento
  • Master en psicología del deporte de Alto Rendimiento
  • Coach de deportistas olímpicos 
  • Licenciado en CCAFYD
  • Profesor titular Iabarcelona

📖 Autor del libro: Designing Presence: Entering Towards Vivencia

📖 Capítulo dedicado a su trabajo en el libro: Fifty Contemporary Choreographers (3rd edition)


Jorge Crecis es Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Doctor por Goldsmiths University of London y Máster en Coaching para Atletas de Élite. Su formación académica se completa con estudios en Danza Contemporánea en el Real Conservatorio de Madrid y el Conservatorio de Granada, lo que le ha permitido desarrollar un enfoque único que combina la precisión científica con la sensibilidad artística.


A lo largo de más de dos décadas de trabajo, Jorge ha aplicado su metodología a una amplia gama de disciplinas deportivas, incluyendo gimnasia rítmica, gimnasia aeróbica, gimnasia artística, atletismo y fútbol profesional. Entre los deportistas con los que ha trabajado destacan Polina Berezina, gimnasta olímpica, y Laura Cuenca, actual campeona de España de gimnasia aeróbica. Además, ha llevado la preparación y el rendimiento cognitivo de equipos completos de gimnasia, atletismo y fútbol durante temporadas completas, optimizando su capacidad de concentración, gestión del estrés y recuperación.


Su trayectoria como coreógrafo, reconocida con premios internacionales, le ha aportado un conocimiento profundo para combinar fisicalidad, precisión técnica y gestión emocional en contextos de alto rendimiento. Sus creaciones han sido presentadas en escenarios de prestigio como el New York City Center, Sadler’s Wells y la Royal Opera House, y ha colaborado con figuras de renombre del cine y la música, entre ellas Paul McCartney.

Esta trayectoria culmina en la creación de Fullness, el programa que lidera actualmente y que entrena el sistema nervioso de forma estructurada para potenciar el rendimiento cognitivo, físico y emocional en atletas de élite.


La metodología de Fullness, resultado de su investigación y experiencia en neurofisiología, antropología y ciencias del deporte, ha sido utilizada tanto en la preparación de deportistas individuales como en programas de equipo, con una progresión diseñada para obtener resultados sostenibles. Su trabajo destaca por trasladar avances científicos a rutinas prácticas, accesibles y personalizadas, que mejoran la atención, la capacidad de reacción y la resiliencia en contextos de máxima exigencia.


Este recorrido multidisciplinar refuerza su capacidad para conectar con personas y equipos desde distintas perspectivas, ofreciendo soluciones que combinan rigor científico, experiencia práctica y un enfoque humano.

Creado con