Sesión Fullness Training.
11 Noviembre 2025
Resumen de sesión 1:1
Fullness Training
Laura Cuenca – Fullness Training
📅 Fecha: 11 de noviembre de 2025
🟠 Highlights de la sesión y contexto
Llegas a la sesión con energía alta, ilusionada y con “nervios buenos” de previa de gran campeonato.
Sensación de oro en los enteros del sábado y de ayer; detectas que faltó estirar del todo la pierna en el Higbi, pero tu valoración interna es de medalla de oro.
Ajuste circadiano muy bien encaminado: despertando a las 04:00, adelantando cenas (≈18:30), gestionando comidas con táper en la uni.
Ventaja competitiva por preparación previa (sueño/horarios/planificación) frente a rivales.
Itinerario de viaje claro y alineado con el ajuste horario.
🟠 Plan de viaje y manejo fisiológico
Vuelo 1: salida 02:25 → llegada a Estambul 08:05 (hora local).
Escala larga hasta las 02:00 aprox. del siguiente vuelo.
Sueño planificado:
Vuelo 1: no dormir.
Escala: si encuentras postura cómoda, cabezada corta; si no, ok.
Vuelo 2 (≈02:00–06:00): dormir todo lo posible.
Traslado Bakú → Ganja por la mañana: mantenerse despierta (no dormir en bus) para consolidar ritmo.
Medias compresivas preparadas para el avión.
🟠 Rutina Fullness para el avión (4 h útiles)
Bloque 1 – Isométricos de mantenimiento neuromuscular (cada 30–40 min):
2 series × 10 s por grupo muscular, RPE 4–6 (suave/moderado).
Orden: grandes → pequeños (dorsales/pectorales/core/lumbares/isquios → gemelos/bíceps/tríceps/cuello).
Complemento: levantarte y caminar por el pasillo entre bloques.
Bloque 2 – Visualización con guión (personaje):
Repasar tu narrativa de salida y “burbuja” competitiva.
Entrada “de espaldas”, estado 1 = “más niña” para provocar contraste posterior.
Bloque 3 – Regulación autonómica:
2 rondas de Yoga Nidra/NSDR distribuidas en las 4 h.
Respiraciones puntuales cuando lo necesites.
Agua fría en cara y nuca si aparece agobio.
🟠 Álbum de recuerdos (anclajes)
Construirlo desde ahora hacia atrás (momentos significativos de tu trayectoria) y seguir alimentándolo hasta el lunes/martes próximos.
Formato libre: palabras sueltas, bullets, dibujos o fotos mentales.
Antes de competir: echarle un vistazo como parte de tu burbuja.
Elige 3–4 anclajes para el día de comp. Incluye:
El entero de ayer (sensación de oro).
La actitud de Eva al entrar a pista (“entra como una bestia”).
🟠 Competición: estrategia expresiva y de presencia
Entrada a pista de espaldas (tú marcas el marco); primeras miradas cuando te giras.
Estado inicial: “más niña” para generar contraste con fases posteriores.
Observa caras/fatiga de rivales y recuérdate tu ventaja por el trabajo de ritmos y preparación.
🟠 Comunicación y apoyo social
Compartir tanto lo difícil como lo bonito amplifica el efecto:
Enviar pequeñas actualizaciones a tu chico, familia, Jorge y Patri.
Considera también a Valentina (estará de cumpleaños durante tu viaje).
🟠 Suplementación y sensaciones
Creatina, taurina y magnesio preparados; mantén la pauta habitual.
Noto positivo acumulativo de creatina (2–3 meses); buen momento para percibir “empuje”.
🟠 Sala VIP en Estambul (propuesta)
Fullness te invita a un pase de lounge en la escala para cenar/descansar/cargar dispositivos y tener entorno tranquilo.
Coste estimado similar a cenar en aeropuerto; puedes proponerlo a Miquel, Sonia y Raúl (decisión conjunta u opción individual).
Si te dicen que sí: nos escribes y lo intentamos reservar desde aquí; si no es posible, pagas allí y te reembolsamos.
🟠 Recordatorios mentales clave
Objetivos de realización claros ⇒ no hay derrota posible.
Pase lo que pase, la experiencia es tuya: viaje, vivencia, aprendizaje… esto no te lo quita nadie.
🟠 Acciones para ti
Vuelo de hoy: seguir Rutina Fullness (isométricos RPE 4–6, 2×10 s/grupo; visualización con guión; 2× NSDR) y paseos por el pasillo.
Mantener estrategia de sueño: no dormir en vuelo 1; dormir a tope en vuelo 2; no dormir en el bus.
Confirmar con tu equipo (Miquel, Sonia, Raúl) si queréis Sala VIP; si sí, avisar a Jorge. Guardar ticket si pagas tú.
Empezar Álbum de recuerdos hoy y alimentarlo hasta el martes 18/11; seleccionar 3–4 anclajes para el día de competición.
Antes de competir: revisar el álbum dentro de tu burbuja.
Enviar a Jorge el link de la retransmisión (aunque sea de pago) y cualquier actualización de horarios oficiales senior.
Mantener pauta de creatina/taurina/magnesio; llevarlos en equipaje de mano si corresponde.
Estudio de Estadística en ratos muertos del viaje (iPad preparado).
Compartir momentos clave (buenos/difíciles) con tu círculo y equipo Fullness.
Recomendación: cuando notes cansancio ajeno, refuerza tu narrativa de ventaja competitiva y tu foco en objetivos de realización.
Plazos:
Vuelo y escala de hoy 11/11.
Álbum activo hasta 18/11.
Anclajes definidos antes del calentamiento del viernes 14/11.
Sesión Fullness Training.
5 Noviembre 2025
Resumen de sesión 1:1
Fullness Training
Laura Cuenca – Fullness Training
📅 Fecha: 5 de Noviembre de 2025
🟠 Celebraciones y estado actual
Has notado un salto grande en el rendimiento y en la confianza: ya puedes hacer dos pases enteros y disfrutar del proceso.
La fluidez aparece con más frecuencia (sobre todo el lunes), y cuando el protocolo de entrada es serio y claro.
Gestionas mejor los errores: tras un atasco en el high V, recuperaste y el segundo pase salió muy bien.
Te sientes tranquila de cara al europeo; vas con mentalidad de “semivacaciones” y foco en competir en individual.
🟠 Marcadores clave de entrenamiento (anclas y triggers)
Estás identificando anclas que te “traen a tierra”: ejercicios concretos + sensaciones/visualizaciones (guerrera, rabia controlada, parte sensual).
Detectaste un gatillo verbal útil: cuando oyes “Next” (equivale a “actúa”), te enciende el modo ejecución.
Lista personal de momentos que te deslumbran (wow): bailar sin planear, hacer fotos a cosas que te gustan, salir a cenar, sol de invierno en el patio, olor a comida de tu madre, público animando, competir contando una historia.
Recomendación:Incorpora 1–2 de estas anclas en el calentamiento antes de cada pase y anota cuáles funcionan mejor ese día.
🟠 Técnica y protocolo de aprendizaje
En elementos aislados la ilusión falla más; en el pase con música no falla. Esto indica dependencia positiva del contexto musical.
Protocolo neurofisiológico de aprendizaje para elementos clave:
Subir adrenalina: 4–5 burpees.
Visualizar.
Marcar por niveles (progresión 1–2 puntos por debajo de lo oficial).
Música (en tu caso, ayuda a integrar).
Yoga Nidra/Nix para asentar el aprendizaje.
Regla de oro: cuando un elemento sale bien 1 vez, no repetir; consolidar.
Recomendación:Empieza cada día la progresión “desde abajo”, 3 marcas y cierra cuando salga bien.
🟠 Competición: burbuja, intención y objetivos
Ensayar el protocolo completo de competición (burbuja) desde el día anterior: sueño, mañana, llegada, calentamiento, entrada a pista.
Antes de cada pase, decide la intención:
Si el foco es expresión/guion interno, no te preocupes por medallas.
Si el foco es medalla, declara si buscas bronce/plata/oro y qué comportamientos implican.
Medallero de entrenamiento reciente:
Lunes: Oro (según tus criterios).
Ayer: segundo pase Plata, el primero no llega a Bronce (falló el high V: manos pegadas).
Europeo:
Objetivo deseado:Oro; con Plata o Bronce también estarías bien.
Recomendación:Define y repasa tus criterios de bronce/plata/oro antes del calentamiento de cada día.
🟠 Gestión atencional: Yo1/Yo2 y visualización
Estás alternando con criterio:
Yo1 (diálogo) para la primera dificultad (ilusión) y control fino.
Yo2 (automático/jugar) cuando esa primera sale perfecta.
Ensayo específico: hacer algún pase completo solo en Yo1 (menos disfrute, pero útil para tener el “cambio de marchas” preparado si lo necesitas).
Visualización: te funciona mejor con ojos abiertos mirando la pista (o superficie plana tipo cama/suelo/armario, con “holograma” 3D de ti misma).
Recomendación:Programa 1 pase/semana solo en Yo1 y 1 bloque de visualización con ojos abiertos siguiendo el recorrido de pista.
🟠 Regulación del sistema y reloj circadiano (Azerbaiyán ≈ +3 h)
Viajas martes 11/11. Oficial de pista jueves 13/11, semifinal viernes 14/11, final domingo 16/11.
Plan de ajuste +3 h: desde jueves 06/11, adelantar 20’/día sueño, comidas, exposición solar y, si es posible, actividad física.
Si no puedes mover entreno por horario del gimnasio, prioriza las otras 3 variables. Intenta consultar llaves conserje/Patri.
Recomendación:Bloquea en calendario cada microajuste (alarma + recordatorio) y registra en notas cómo te sientes al despertar.
🟠 Gestión de pensamiento sobre jueces y resultado
Te pillas pensando “cómo van a puntuar”; eso te activa/nerviosa.
Respuesta Fullness: Agradece el pensamiento (“gracias, ganas de competir”), vuelve rápido a tus objetivos de realización (lo controlable).
Caso de referencia: Polina (JJOO 2024) → medalla interna de bronce por hacer todo lo posible; resultado externo no controlable.
Recomendación: cada vez que notes la rumiación por el resultado, nombra 2 objetivos de realización del día y haz 1 micro-acción (p. ej., 3 respiraciones + un marcado).
🟠 Organización y foco (Matriz de Eisenhower)
Úsala para decidir qué entra en tu horario:
Urgente/Importante → hacer ahora.
No urgente/Importante → calendarizar.
Urgente/No importante → delegar.
No urgente/No importante → eliminar.
Ejemplo actual: exposición del lunes = importante pero no urgente hoy → poner en calendario.
Recomendación:5’ diarios para clasificar 3 tareas y cerrar al menos 1 item importante-no urgente cada 48 h.
🟠 Acciones para ti
Enviar por WhatsApp tus objetivos de realización actualizados (basados en la lista del Cto. de España, ya editada).
⏳ Plazo: hoy 05/11.
Hacer fotos de los deberes escritos (lista de “cosas que me deslumbran”, etc.) y enviarlas.
⏳ Plazo:06/11.
Crear una carpeta “Fascinación” en el móvil con vídeos/fotos (Miquel, la niña, zona del puerto, clips que te flipen).
⏳ Plazo: primera versión 07/11 (añadir 5–8 ítems) + seguir añadiendo a diario.
Calentamiento con anclas: integrar 2 anclas (palabra “Next” + sensación guerrera/sensual) antes de cada pase.
⏳ Desde hoy 05/11 hasta competición.
Protocolo de aprendizaje para la ilusión/high V: 4–5 burpees → visualizar → marcar en progresión → música → Yoga Nidra/Nix.
⏳ Aplicación diaria 05/11–11/11; en competición, adaptado.
Un pase completo en Yo1 (diálogo) esta semana.
⏳ Límite:10/11.
Visualización con ojos abiertos mirando la pista o superficie plana (1 bloque/día).
⏳ Diario 05/11–16/11.
Declarar intención antes de cada pase (expresión vs medalla; si medalla: bronce/plata/oro y criterios).
⏳ Cada pase desde hoy.
Ajuste circadiano: adelantar 20’/día sueño, comidas, sol; intentar mover ejercicio cuando sea posible. Consultar llave con conserje/Patri.
⏳ 06/11–11/11 (y mantener en país destino).
Check-in breve el martes 11/11 a las 09:15 (antes de salir al aeropuerto).
⏳ Confirmar por WhatsApp el 10/11.
🟠 Recomendaciones finales
Recomendación: cuando asome el pensamiento “¿cómo puntuarán?”, agradece y vuelve a 2 objetivos de realización + micro-acción (respira 3× + marca corta).
Recomendación: lleva tu lista de deslumbramientos al calentamiento; evoca 1 sensación (sol de invierno) y 1 imagen (clip de Miquel) para encender el Yo2 cuando toque.
Recomendación: usa la Matriz de Eisenhower 5’/día; prioriza señal (lo que suma) y delega ruido (urgente/no importante).
Recomendación: mantén el humor y la curiosidad: vas a por el oro, pero lo que nadie te quita es tu recuerdo con sonrisa.
Sesión Fullness Training.
28 Octubre 2025
Resumen de sesión 1:1
Fullness Training
Laura Cuenca – Fullness Training
📅 Fecha: 28 de Oct de 2025
🟠 Celebraciones y avances
Has conseguido salir parcialmente del bloqueo mental de las últimas semanas.
Has liberado carga académica y tareas en la universidad, reduciendo estrés.
Has finalizado varias coreografías con tus alumnas, gestionando mejor la carga general.
Has recuperado parte del equilibrio personal, encontrando huecos para el autocuidado (yoga, spa, tiempo con tu pareja).
Recomendación: reconoce estos pasos como evidencias de progreso, no solo como alivio momentáneo.
🟠 Estado actual y autopercepción
Aunque notas mejoría, persisten pensamientos intrusivos previos al Europeo, centrados en el miedo al fallo.
Te sientes más insegura que al inicio de temporada, a pesar de tus buenos resultados.
Identificas que tus bajones suelen aparecer antes de competiciones importantes, un patrón que ya reconoces con claridad.
Recomendación: convierte ese reconocimiento en una herramienta, no en una etiqueta.
Recomendación: no luches contra el bajón, obsérvalo y aplica las herramientas Fullness.
🟠 Ejercicio de línea temporal y análisis conjunto
Construiste junto con Jorge un gráfico de evolución emocional desde abril de 2024 hasta hoy.
Identificaste subidas y bajadas naturales a lo largo del ciclo competitivo.
Observaciones clave:
Los bajones previos a grandes competiciones se repiten, pero la recuperación cada vez es más rápida.
Has elevado tu “línea de flotación”, lo que significa que ya no caes tan bajo como antes.
La intensidad de los bajones no tiene la profundidad de los del pasado, mostrando madurez y resiliencia.
Recomendación: imprime el gráfico y colócalo en un lugar visible (por ejemplo, el frigorífico).
🟠 Concepto central: Línea de flotación
Jorge introdujo el concepto de “línea de flotación” como tu nuevo punto base.
Ya no puedes rendir tan mal como al principio, porque tu nivel de calidad y madurez lo impiden.
Aunque haya altibajos, tus mínimos son mucho más altos que antes.
Recomendación: cada vez que sientas un bajón, recuerda: “Estoy por encima de mi línea de flotación.”
🟠 Nuevos focos de entrenamiento mental
Unidad “Pragmatismo” (Nivel 1, pág. 117)
Aplicar la lógica del ejemplo de la chaqueta: si algo no se puede arreglar, se sustituye, se adapta o se sigue adelante.
Revisar vídeo, flashcards y reflexiones.
Ejercicio de gratitud (agradecimiento recibido y ofrecido)
Reactivar cada 8 h, después de las comidas y con un vaso de agua.
Escribir breves narrativas diferentes cada día.
Objetivo: reentrenar el sistema dopaminérgico hacia la valoración de lo que ya está bien.
Práctica del “Wonder” (maravilla)
Buscar conscientemente momentos de asombro o conexión profunda (tu “spot” en el puerto, ver a Eva entrenar, etc.).
Realizar también cada 8 h junto al ejercicio de gratitud.
Práctica del “Joy” (disfrute activo)
Identificar entre 5 y 10 acciones o situaciones que te generen disfrute.
Enviar esa lista a Jorge entre hoy y mañana.
Objetivo: introducir más experiencias activas de placer y bienestar diario.
“Finish on a Victory”
Terminar cada entrenamiento con una sensación de logro, por pequeña que sea.
Compartir con Patri esta estrategia para integrarla en tus sesiones.
Ejemplo: “Hoy he acabado concentrada y sin dolor: eso ya es una victoria.”
🟠 Aspectos fisiológicos y soporte externo
Detectada tensión en gemelos y necesidad de atención preventiva.
Recomendación: contactar esta semana con el médico deportivo para pedir sesiones de fisioterapia semanales.
Recomendación: hablar con la Federación Catalana para solicitar apoyo estructural (Patri puede mediar).
Recomendación: si es necesario, elevarlo a la Federación Española como cuestión de prevención antes del Europeo.
🟠 Cierre de sesión
Terminas la sesión más consciente y menos preocupada, entendiendo que el bajón no es un drama sino parte del proceso.
Jorge enfatiza que los bajones son inevitables, pero manejables dentro del alto rendimiento sostenible.
Se reconoce tu disciplina y capacidad de autogestión, ahora toca equilibrarla con más disfrute y gratitud.
🟠 Plan de acción
Empezar hoy con la Unidad “Pragmatismo” (vídeo + flashcards + reflexiones).
⏳ Deadline: 30 de octubre de 2025
Reactivar el ejercicio de gratitud tres veces al día.
⏳ Deadline: desde 29 de octubre de 2025
Practicar el “Wonder” (maravilla) diario.
⏳ Deadline: desde 29 de octubre de 2025
Hacer la lista de “Joy” (disfrute activo) y enviarla a Jorge.
⏳ Deadline: 30 de octubre de 2025
Aplicar el método “Finish on a Victory” después de cada entrenamiento.
⏳ Deadline: diario hasta el Europeo
Contactar con el médico deportivo para plan de fisioterapia semanal.
⏳ Deadline: antes del 1 de noviembre de 2025
Hablar con la Federación Catalana para apoyo logístico/fisio.
⏳ Deadline: 5 de noviembre de 2025
Sesión Fullness Training.
2 Oct 2025. (Presencial Sitges)
Resumen de sesión 1:1
Fullness Training
Laura Cuenca – Fullness Training
📅 Fecha: 2 de Oct de 2025
🟠 Celebraciones y logros
Gran noticia: confirmada para el Mundial 2026 en individual en Pamplona.
Este año competirá en individual, trío de chicas y grupo nacional; ha decidido salir del aerodance para no sobrecargarse.
Avances en la universidad: disfruta de asignaturas exigentes como fisiología y teoría del entrenamiento, habiéndose cambiado de clase para compatibilizar mejor con los entrenos.
Descanso más equilibrado: ahora acepta no entrenar cada día, introduciendo caminatas, carrera ligera y estudios en los días de pausa.
Sensación de progreso en entrenamientos: actitud más competitiva y mejores resultados, con menos bloqueos.
Uso de gafas correctivas y ejercicios de visión: ha mejorado dolor de cabeza, tolerancia a la luz y referencias espaciales en giros y saltos.
Primera competición subvencionada por la federación: Europeo en Azerbaiyán, con viaje y gastos cubiertos.
🟠 Reflexiones y aprendizajes
Reconoce que el nombramiento para el Mundial le genera ilusión pero también preocupación por factores fuera de su control (política federativa, decisiones de entrenadores).
Ha aprendido a detectar y gestionar bloqueos: cuando siente que “no puede”, hace un reset rápido con respiración o ejercicios visuales, recuperando la estabilidad.
Identifica la importancia de diferenciar lo que puede controlar (entrenamiento diario, ejecución técnica, preparación mental) de lo que no depende de ella (decisiones externas).
Profundizó en el trabajo de meditación: la interoceptiva le resulta más accesible y la exteroceptiva ha evolucionado, pasando de necesitar una vela a poder ampliar el foco atencional.
Construye nuevas rutinas de gratitud para no asociar su rendimiento únicamente a becas y ayudas, sino también a su red de apoyo.
A nivel técnico, destaca mejoras en ejecución, especialmente piernas y brazos, aunque sigue corrigiendo la tensión y la postura (“chepa”).
Reforzó la idea de objetivos ejecutivos (limpieza técnica) y de resultado (pasar a la final sería su oro; hacerlo como en entreno, su plata; estar top-16, su bronce).
Reconoce que necesita trabajar cómo gestionar el exceso de energía en competición para no perder precisión con la adrenalina.
🟠 Entrenamiento neurofisiológico y técnico
Visión y vestibular:
VOR: añadir unipodal + marcaje de brazos y, a partir de mitad de octubre, incorporar giros con spotting.
Near–Far y Horizon Gaze integrados.
Juegos de coordinación óculo-manual con compañeras (ej. “di lo contrario”).
Meditación: elegir entre interoceptiva o exteroceptiva según hacia dónde se vaya la atención ese día.
Lectura y cognición: imprimir en A3 el box reading para hacerlo en habitación o entreno.
Respiración: seguir con tolerancia al CO₂, ejercicios torácicos en de pie y post-ejercicio.
Propriocepción: reforzar pierna izquierda (ejercicios de dedos, toga).
Checklist precompetición: ampliar y enviar a finales de octubre la versión definitiva para el Europeo.
Preparación física: seguir con fuerza y metabólico en días pautados, vigilando cargas y recuperación.
Apoyo médico: buscar cobertura en fisio del CAR a través de la Federación Catalana.
🟠 Acciones para Laura (plazos concretos)
📅 Antes del 15 de octubre: enviar checklist de competición actualizado.
📅 Durante octubre:
Grabar VOR y ejercicios de visión para autoevaluación.
Practicar giros con spotting y técnica de danza para estabilizar recepciones.
Introducir ejercicios de propriocepción para pierna izquierda.
📅 Finales de octubre: preparar aclimatación para viaje a Azerbaiyán (ajuste de horarios de comida, sueño y exposición solar).
📅 Cada semana: realizar al menos una sesión de gratitud + reflexión para reforzar confianza y desligar presión económica del rendimiento.
📅 Cada 2 semanas: sesión de fisio para zona de soas y glúteo medio.
Sesión Fullness Training.
26 Agosto 2025
Resumen de la sesión
Laura Cuenca – Fullness Training
📅 Fecha: 26 de Agosto de 2025
Inicio y Actualización Personal
Laura celebró, salió de fiesta y descansó los últimos días sin hacer nada.
Acompañó a su novio a Elche y está gestionando cómo viajar para visitarlo.
Reconoció haber descansado “a lo grande” con horarios descontrolados, cosa que disfrutó.
Retorno a la actividad
La semana pasada fue a preparar físico y a grabar vídeos para redes sociales.
Patri ha vuelto de viaje pero está descansando; el entrenamiento lo están gestionando entre ellas y una preparadora.
Test de Personalidad y Reflexiones Psicológicas
Emociones intensas y conflictos
Laura se sorprendió al descubrir que su nivel de enfado y ansiedad era más alto de lo que pensaba.
Relató un conflicto reciente con Miquel, quien hizo comentarios que minaron su autoestima frente a sus compañeras.
Le molestó sentir que, tras haberse quitado el rol de “mediocre”, le siguen lanzando mensajes que lo refuerzan.
Metáfora de la mochila
Sintió que ha cargado con una “mochila de piedras” (baja autoestima) y que ahora se le ha hecho un agujero para soltar parte de esa carga.
El entrenador considera que la mochila aún pesa emocionalmente, y que hay que trabajar esa herida.
Reforzar Identidad y Asertividad
Evolución de Laura en el equipo
Ha pasado de sentirse segundona a exigirse estar en los tríos principales.
Reconoce avances: ha pasado finales y está más convencida de su nivel.
Ahora quiere dejar de ser “el trío segundón”.
Trabajo propuesto: Asertividad no violenta
Objetivo: aprender a poner límites con asertividad y sin culpa ni explosión emocional.
Se le propone una fórmula en tres pasos:
Describir el hecho de forma objetiva.
Expresar cómo se sintió.
Pedir lo que necesita de la otra persona.
Se le invita a practicarlo con personas cercanas (novio, entrenadora, familia).
Entrenamiento Neurofisiológico y Fullness
Ejercicios básicos a mantener
Continuar con ejercicios de meditación, apnea, winter killer, etc.
Se le entregará un plan mensual personalizado en Google Doc, similar al de otros atletas.
Enfoques nuevos para septiembre
Trabajo combinado entre lo intangible (playfulness, inspiración) y tangible (visión, vestibular, apnea).
Centrarse especialmente en:
Asertividad
Visualización
Gestión del miedo y bloqueos en dificultad técnica
Planificación Septiembre y Europeo
Calendario
Primera semana: montaje con entrenadora vietnamita.
Segunda semana: viaje a la SEU con la uni.
Tercera y cuarta: vuelta a rutina normal con foco en individual.
29-30: también entrenamiento (se enlaza con primera semana de octubre).
Preparación física
Martes: trabajo metabólico.
Jueves: trabajo de fuerza.
Patri trabajará para corregir coreografías y afinar elementos técnicos.
Protocolo Precompetición
✔️ Checklist estilo Antonio Rigaut
Se le pedirá a Laura crear un plan similar al del futbolista de élite para simular competición.
Incluir: 24h antes, calentamiento, ejecución, cierre, etc.
Se busca normalizar situaciones de alta presión para llegar al Europeo lista mentalmente.
Miedos Técnicos y Soluciones
🤸♀️ Elementos que generan miedo
Mortal, butterfly (b-twist), volada de un punto.
Sensaciones corporales asociadas: piernas dormidas, tensión en el pecho.
Visualización fallida en ciertos pasos provoca bloqueos.
Diagnóstico y propuestas
Posible pérdida de agudeza visual (se le sugiere revisar la vista).
Falta de estímulo vestibular tras un año intenso y estrés.
Plan:
Chequeo visual y posibilidad de lentillas nocturnas.
Trabajo vestibular con telas y piscina.
Danza derviche como técnica avanzada (septiembre).
Cartulina de letras para invertidos visuales.
Planificación a Corto y Medio Plazo
🗓️ Entrenamiento personalizado
Tendrá un microciclo con ejercicios y reflexiones semanales.
Preferencia: escribir reflexión libre 1 vez por semana.
Septiembre se centrará en visión, aprendizaje y gestión del miedo.
Trabajo acuático sugerido
Usar piscina para trabajar giros en el eje transversal con apnea.
Usar pinza nasal y tapones.
Añadir peso para simular gravedad y vencer flotabilidad.
Cierre
Se destaca que muy pocos deportistas hacen este trabajo neurofisiológico: Laura tendrá una ventaja competitiva clara.
Recibe reconocimiento de su compañero Erick por su gran avance en solo 2 meses.
Referencia a cómo el trabajo invisible como el que ella hace fue clave en medallas olímpicas.
Se establece una narrativa de crecimiento de aquí al verano del 2026.
