Aquí tienes el microciclo de 4 semanas (30–45’/día) ajustado al objetivo: prepararte para poder sostener en el futuro ballet diario + contemporáneo diario + ensayo 2–3 h diario, sin lesionarte
Microciclo Fullness · 4 semanas (preparación física exclusiva)
Formato de sesión (35–45’):
Respiración/arranque 2–3’ (nasal + 1–2 suspiros fisiológicos).
Movilidad 8–10’ (prioriza cadera/isquios/torácica; 1–2 días con Julia Reppel).
Fuerza técnica 18–22’ (circuito calistenia, tempo y control).
Cardio/elasticidad específica 8–10’ (intervalos suaves o técnica de saltos bajos).
Vuelta a la calma 3–5’ (nasal, estiramientos suaves).
Reglas de seguridad y método
Dolor aceptable 0–3/10. Si >3/10: reduce rango, cambia variante o baja volumen.
Escoliosis lumbar: prioriza neutro y anti-rotación (dead bug, bird-dog, plancha lateral). Evita forzar grand plié profundo; progresa por control y rango, no por profundidad.
Progresión semanal ≈ +10–15% (series, tiempo, tempo/excéntricas).
Anclas/guion: “respira—coloca—sigue”, “rodilla a pie” (plié), “cámara lenta” (cuando te aceleres).
Checklist diaria go/no-go
Dormiste ≥7.5 h · dolor lumbar ≤3/10 · energía ≥6/10 · sin mareos. Si algo falla → Plan B (volumen −20–30% o cambiar impacto por movilidad/piscina).
Distribución semanal recomendada:L–V sesiones 35–45’. Sábado: piscina o movilidad larga (opcional). Domingo: recuperación activa.
Semana 1 · Base & Control (RPE 6/10)
Lunes – Lower + isquios/en dehors
Mov: 90/90 controlado, “rockback” aductores, pike activo (3×20”).
Fuerza (3 rondas): Split squat atrás elevado 8–10/lado (3” bajada) · Puente glúteo 1 pierna 8–10/lado · Good-morning isométrico con palo 30” · Tibial raises 12–15.
Específico: en dehors tumbada 2×12/lado + perro boca abajo 3×30”.
Calma: respiración + balanceo espinal.
Martes – Upper + core anti-rotación
Mov: círculos escapulares, reach-roll-lift.
Fuerza (4 rondas): Flexiones inclinadas 6–10 · Remo invertido bajo 6–10 · Plancha lateral 25–30”/lado · Dead bug 8–10/lado.
Cardio: caminata rápida/escaliers 8–10’.
Miércoles – Cardio técnico + saltos bajos
Mov: Julia Reppel (cadera o columna) 8–10’.
Interválico 12–15’: 30” saltito amortiguado + 30” marcha rápida × 6–8.
Técnica: assemblés “marcados” sin impacto 2×10.
Calma: nasal 3’.
Jueves – Posterior + isometrías
Mov: psoas suave, isquios activos.
Fuerza (3–4 rondas): Step-down 6–8/lado · “Nordic fake” parcial (solo excéntrica corta) 5–6 · Demi-plié isométrico 20–30” (rango cómodo) · Elevaciones de talón 12–15.
Específico: banco de isquios suave 2×10.
Viernes – Upper + core & expresión
Escápula: Y-T-W en suelo 8× cada.
EMOM 10’: min par flexión inclinada 6–8 / min impar remo invertido 6–8.
Core: bird-dog 3×8/lado.
5’ frase de barra (postura alta + “manos vivas”).
Sábado (opcional) Piscina 20–30’ suave o movilidad 25–30’.
Domingo Paseo 30–40’ + respiración + estiramientos ligeros.
Semana 2 · Construir (RPE 6–7)
Progresión: añade +1 ronda o +2 reps por ejercicio; excéntricas a 4” en lower.
Cardio: 12–15’ 40”/20” (marcha/escaliers).
Isquios/en dehors: agrega PNF suave (5” contraer / 10” relajar) en pike; perro boca abajo 3×35–40”.
Upper: baja un punto la inclinación de flexiones si >10 limpias.
L–V (misma estructura de W1 con progresión indicada).
Sábado (opcional) Piscina 20–30’ + 5’ técnica respiración.
Domingo Recuperación activa.
Semana 3 · Específico danza (RPE 7–8)
Objetivo: tolerar volumen diario futuro (ballet + contemp + ensayo) con bajo impacto y gran calidad técnica.
Saltos: 2 días con multisaltos bajos (skips/chassés suaves) 2×20” con 40” pausa; foco amortiguación silenciosa.
Isometrías largas: demi-plié cómodo 40–45”; arabesque activo rango cómodo 20–25”.
Resistencia: 15–18’ bloques 45” trabajo / 30” pausa alternando marcha + un ejercicio técnico.
Ejemplo semanal
Lunes (Lower + saltos bajos): como L de W1 + bloque saltos (2×20”).
Martes (Upper + core): como Ma W1 (+2 reps y excéntrico controlado en remos).
Miércoles (Resistencia técnica): 45” marcha + 45” secuencia barra básica (plié-tendu-relevé) × 8–10.
Jueves (Posterior + isometrías largas): como J de W1 con isometrías 40–45”.
Viernes (Upper + core & frase): como Vi W1 + frase al espejo 8–10’.
Sábado (opcional) Piscina 25–35’ continuo suave.
Domingo Recuperación activa.
Semana 4 · Consolidar & Afinar (RPE 6–7)
Deload relativo: ~80% del volumen, + especificidad.
2 días: añade frases técnicas de barra/centro 8–10’ tras la fuerza.
Cardio continuo 10–12’ (marcha viva/escaliers).
Test de salida (viernes)
10’ seguidos: 3’ marcha rápida + 3’ circuito técnico (plié-tendu-relevé) + 3’ saltos bajos + 1’ respiración. Objetivo: RPE ≤7 y sin dolor.
Re-chequeo pike isquios (+cm sin “tirón nervioso”) y sensación grand plié (solo rango cómodo).
Plantillas de ejercicios (rotar variantes)
Movilidad (elige 2–3 / 8–10’)
Vídeos Julia Reppel (cadera/columna).
90/90 controlado · Rockback aductores · Perro boca abajo 30–45”.
Fuerza Lower
Split squat (3–0–1) · Step-down · Puente 1P · Demi-plié isométrico (rango cómodo).
Pies/tobillo: tibial, gemelo y sóleo (puntas y excéntricos).
Fuerza Upper & Core
Flexión inclinada · Remo invertido · Fondos en banco (si salen) ·
Plancha lateral · Dead bug · Bird-dog · Hollow (según tolerancia).
Cardio/Específico (8–10’)
Interválico 30–45” on / 30” off (marcha/escaliers)
Frase técnica al espejo
Saltos bajos con foco de amortiguación silenciosa.
Señales de progreso
RPE medio ≤7; sin dolor lumbar residual.
Isquios: +5–10 cm de inclinación en pike sin tirón.
Upper: más repeticiones o menor inclinación en flexión.
Sensación clara “rodilla a pie” en plié y mejor control del en dehors.
Sesión extra de Apoyo Fullness
3 Sept 2025
Resumen de sesión de apoyo
Marta Hernández – Fullness Training
📅 Fecha: 3 de Sept de 2025
Entrenadora: Federica Fasano y Jorge Crecis
🟠 Estado actual y contexto emocional
Situación personal y emocional
Has atravesado una etapa muy intensa a nivel físico, emocional y vital: enfermedad, cambios de entorno y desvinculación de 180º tras tres años.
Te encuentras en un momento de crisis, pero lo has reconocido como una oportunidad de cambio y exploración.
Sientes que no has sido fiel a ti misma en los últimos meses, lo que ha generado un aumento de la autoexigencia, inseguridad y confusión interna.
A pesar del malestar, sigues manteniendo micro-hábitos del training: exposición al sol, estiramientos, lectura… aunque no de forma estructurada.
Dificultades actuales
Sensación de caos mental al tener que organizar desde cero tu formación y rutina.
Incertidumbre sobre las decisiones que has tomado (como dejar 180º) y falta de claridad sobre tu dirección artística.
Reconoces la necesidad de encontrar herramientas para salir del bucle mental y recuperar fuerza emocional, claridad y foco.
🟠 Revisión del propósito profesional
Motivación y visión general
Tienes claro que deseas ser bailarina profesional.
También te interesa acompañar a otros bailarines desde una mirada terapéutica y humana.
Quieres integrar formación más abierta, centrada en improvisación y movimiento propio, sin perder la base técnica.
Has verbalizado que el objetivo actual no es saber ya “hacia dónde”, sino explorar, investigar y confiar en el proceso.
🟠 Plan de acción propuesto para salir del bucle
1. Organización estructurada de tiempo y energía
Recomendación: Crear un calendario digital con vistas semanales y asignación de colores por áreas (Fullness, clases, tiempo personal…).
Compromiso: Enviar captura del calendario en las próximas 24–48 h.
Se te guió en directo sobre cómo usar la app de calendario del móvil paso a paso.
2. Construcción de tu “arsenal de bienestar”
Has identificado un conjunto de actividades que te ayudan a regenerarte, conectar contigo y calmar el sistema nervioso. Estas son ahora parte estructural de tu entrenamiento:
Vision board con imágenes que representen tu enfoque vital/artístico.
Nadar (en piscina municipal).
Dibujar con música.
Contemplar paisajes naturales en silencio (panoramas, montaña).
Bañarte en la bañera con velas.
Meditación y respiración (ya presentes en el training).
Recomendación: Incluir al menos una de estas actividades diariamente en tu calendario bajo la etiqueta “Para mí”.
3. Commit to not commit
Recomendación: Integrar activamente momentos de “no hacer”, donde el descanso no sea solo permitido, sino parte del entrenamiento.
Se explicó que esto es una herramienta neurofisiológica para recuperar recursos mentales y emocionales.
🟠 Activación física y preparación para el cambio
Plan de movimiento proactivo
La semana siguiente comenzarás clases de ballet y contemporáneo como forma de reconectar con tu cuerpo y bienestar.
Te has comprometido a mantener actividad física esta semana previa como preparación.
Recomendación: Se te enviará en 24–48 h un plan físico personalizado de activación y movilidad basado en neurociencia, danza y recuperación progresiva.
🟠 Reestructuración de prioridades y toma de decisiones
Enfoque para esta semana
Recomendación: No avanzar con decisiones complejas (sesión de fotos, proyecto de meditación, formación, trabajo, etc.) hasta haber completado tu calendario.
Prioridad absoluta: generar estructura y fuerza interior.
Sesión futura
Se acordó que, una vez recuperes estabilidad, tendrás una sesión exclusiva con Jorge y Fede sobre tu dirección artística y laboral.
En esa sesión se tratará: estilo de danza, tipo de creadora/intérprete que deseas ser, formación freelance, y posibles estrategias laborales.
🟠 Reforzamiento del acompañamiento
Soporte emocional y técnico
Se reforzó la idea de que el entrenamiento está diseñado para sostenerte, no para agobiarte.
Se validó tu necesidad de apoyo psicológico externo y se te animó a seguir con el proceso de buscar terapia a través de la seguridad social.
Recomendación: Si encuentras psicóloga, háznoslo saber para que podamos trabajar en paralelo con coherencia y respeto por tu proceso.
🟠 Compromisos pactados
Esta semana:
Crear y enviar tu calendario semanal digital.
Incluir al menos un bloque diario de actividades de tu arsenal de bienestar.
Incorporar los conceptos de descanso activo y “commit to not commit”.
Esperar el plan físico personalizado por parte del equipo Fullness.