Session 7 Nov 2025
Fullness Training Elite 

Write your awesome label here.

Resumen de sesión 1:1 Fullness Training Elite

Ingrid Paloma

📅 Fecha: 7 de noviembre de 2025






🟠 Inicio y contexto

  • Has arrancado temporada con montajes nuevos (cinta adaptada a sénior; pelota nueva) y estás contenta con todas las músicas.

  • Participaste en una exhibición en Sant Cugat hace dos semanas; sensaciones buenas con la nueva versión de cinta.

  • Estás en pretemporada sin competiciones confirmadas a corto plazo.






🟠 Salud y lesiones (estado actual)

  • Periostitis reciente: valorada por médico; tape durante entreno; pauta principal: bajar cargas y progresión gradual.

    • Polina remarca que estás en buen momento para curar (sin competiciones) y que no es algo grave si se hace seguimiento y tratamiento.

  • Dolor isquio derecho (zona del isquion, inserción glútea): va por rachas; esta semana mejor; con dolor te limita dorsales, penchés y lanzamientos fuertes.

    • Tienes preventivos de la preparadora física: fortalecer glúteos y cadena posterior es obligatorio.

    • Si vuelve el dolor, evitar movimientos que lo agraven y reducir volumen hasta que remita.

  • Comunicación del dolor: tiendes a aguantar para “no tener otra cosa más” o para que no piensen que exageras. Polina insiste: decirlo siempre y antes (prevenir > curar).

Recomendación:Prioriza bajar carga en saltos y pliometría hasta estar indolora, y súbela progresivamente (regla 10–20%/semana orientativa).
Recomendación:Fuerza de base 2–3 días/semana, con foco en glúteos, isquios, cadera y core para proteger saltos y penchés.
Recomendación: Si una tarea duele, reduce repeticiones (haz 1–2 de calidad) y no la repitas 80 veces “forzando”.
Recomendación:Di en el momento lo que te duele a fisio y entrenadoras; llegar antes evita que el dolor se cronifique.






🟠 Nutrición y hábitos de recuperación

  • Objetivo: bajar inflamación y mejorar recuperación.

  • Variedad y suficiente energía: proteína diaria; hidratos tras sesiones exigentes; verduras siempre; rotar pescados, pollo, arroz, pasta, patata/batata.

  • Azúcares: reducir bollería/chuches y azúcar añadido (no eliminar al 100%, pero bajar dosis).

  • Suplementación: preguntar a nutricionista por omega-3 (antiinflamatorio) antes de tomar nada.

Recomendación:Reducir azúcares desde hoy durante 2 semanas y observar si disminuye la molestia.
Recomendación: En vacaciones de Navidad, mantener rutina de preventivos y fuerza (no “vacaciones de todo”).






🟠 Objetivos de rendimiento

  • Hasta diciembre (corto plazo):

    • Giro Tilde: conseguir 1 vuelta completa con seguridad.

    • Riesgos: llegar a 3 seguidos por tipo con consistencia.

    • Artístico en pelota: poder pensarlo todo y soltarte sin ir “ahogada” por el aparato.

  • Largo plazo (temporada sénior):

    • No hacerte pequeña frente a gimnastas mayores: centrarte en tu trabajo y en tu proceso.

Recomendación: Para riesgos, usa análisis inmediato en cada intento: qué salió / por qué / qué ajusto (pierna, meñique, altura, tiempo).
Recomendación:Bloques de foco por semanas: si no puedes saltos, más riesgos o artístico; avanzas sin irritar la lesión.






🟠 Gestión mental y comparaciones

  • Tiendes a compararte; eso encoge tu sensación de capacidad.

  • Polina comparte su experiencia: cada una tiene sus tiempos; lo importante es consistencia “de hormiguita”.

  • Tu primer año sénior es para aprender, posicionarte y disfrutar: menos presión, más foco en lo controlable.

Recomendación: Antes de competir o entrenar, ritual de foco: “¿Qué me toca a mí ahora?” (tu tarea, no las demás).
Recomendación: Si aparece la comparación, redirígela a un hecho concreto que tú controlas hoy (ej. “colocar hombros en giro”).
Recomendación:Escribe tras sesión 1 línea: “Hoy me hizo fuerte…” (prueba, ajuste o sensación que te pertenece).






🟠 Escuela y equilibrio

  • Estás en 4º ESO; notas subida de dificultad y deberes; notas ligeramente más bajas (sin suspensos).

  • Preocupación por no entender algunos temas a pesar de estudiar.

Recomendación:Habla con profes tras exámenes: pide que te expliquen la duda concreta (mejora comprensión y te orientan).
Recomendación: Si un tema se atraganta, micro-sesiones de 25’ + 5’ descanso; si persiste, apoyo puntual (clase particular).
Recomendación: No lo conviertas en otro agobio: apruebas y hay margen para ajustar y subir.






🟠 Plan de acción 

  • Comunicar dolor (periostitis/isquio) a entrenadoras y fisio al inicio de cada sesión; acordar modificaciones del día.

    • Desde hoy y a diario durante noviembre.

  • Fuerza de base 2–3 días/sem (glúteos, isquios, cadera, core) + preventivos de PF.

    • Semanas del 10–30 nov (mín. 6 sesiones).

  • Riesgos: diario 3–5 intentos de calidad por tipo con registro breve (salió/por qué/ajuste).

    • Del 10 nov al 15 dic.

  • Giro Tilde: progresión a 1 vuelta sólida (entradas marcadas, salida limpia) 3 días/sem.

    • Logro objetivo antes del 15 dic.

  • Pelota (artístico): 2 bloques/sem de run-through pensando fraseo + respiración sin perder control de aparato.

    • Durante noviembre.

  • Nutrición: reducir azúcares y asegurar hidratos post-entreno + proteína en cada comida; consultar omega-3 con nutricionista.

    • Hábitos desde hoy; pregunta a nutricionista antes del 30 nov.

  • Escuela: tras cada examen relevante, acercarte al profe con 1–2 dudas concretas; aplicar bloques 25/5 al estudiar.

    • Próximas 3 semanas.

Session 24 Sept 2025
Fullness Training Elite 

Write your awesome label here.

Resumen de sesión 1:1 Fullness Training Elite

Ingrid Müller

📅 Fecha: 15 de octubre de 2025






🟠 Celebraciones y avances

  • Has conseguido mantener la calma durante dos semanas llenas de exámenes y has gestionado mejor tu organización diaria.

  • Te has preparado para la exhibición del viernes, pasando de sentir agobio a estar más tranquila.

  • Has mejorado tu planificación diaria, decidiendo cada mañana cuándo realizar tus tareas y ejercicios, lo que ha reducido tu estrés y aumentado tu sensación de control.

  • Has aprendido a comunicar a tus entrenadoras cuando sientes dolor en los isquios, evitando lesiones.

  • Has dado un paso importante hacia la madurez deportiva al entender que escuchar tu cuerpo no es una debilidad sino una inversión para el futuro.

  • Has empezado a adaptarte al cambio a cinta de 6 m, con una actitud positiva y disfrutando del nuevo reto.

  • Estás más consciente de lo que significa tu crecimiento como gimnasta sénior y de todo el trabajo que hay detrás.






🟠 Bloque central de trabajo

1. Preparación para la exhibición

  • Expresaste nervios al ser la primera toma de contacto de la temporada.

  • Reconociste que, aunque sabes que no es una competición importante, los pensamientos sobre posibles fallos aparecen durante los entrenamientos.

  • Se revisaron todas las herramientas Fullness que ya dominas:

    • Sacudirte (shaking) para liberar tensión.

    • Pausa del vaso de agua con reflexión.

    • Suspiro fisiológico para resetear el sistema nervioso.

    • Microdescanso consciente (Niksen express).

    • Visualización del pabellón y del ejercicio.

    • Palabras clave del guion interno.

    • Activación visual (visión periférica, fijación, etc.).

Recomendación: sustituir la pregunta “¿qué hago mal?” por “¿qué puedo hacer mejor?” para dirigir la atención a la acción positiva y evitar reforzar el error.






2. Visualización y guion interno

  • Realizas dos tipos de visualización:

    • Pasiva (mental): centrada en emoción, expresión y sensaciones.

    • Activa (marcada): centrada en técnica y palabras clave.

  • Se te propuso alternar ambas versiones en días distintos y ocasionalmente combinarlas, diferenciando entre la parte artística y la parte técnica.

Recomendación: dedica la mitad de las prácticas visuales solo a técnica y la otra mitad solo a expresión, uniendo ambas cada ciertos días.






3. Identidad competitiva y emocional

  • Trabajamos en definir tu personalidad competitiva: disfrutar tú y hacer disfrutar al público mostrando esfuerzo, trabajo y pasión.

  • Diferencias entre danza y gimnasia: reconoces que la rítmica exige control técnico y manejo de aparatos, además de expresión artística.

  • Se exploró tu relación con:

    • Los jueces: buscas que valoren tu trabajo técnico.

    • El público: quieres emocionarles y transmitir tu disfrute.

    • Las compañeras: has aprendido a no compararte, reconociendo tus propias fortalezas.






4. Entrenamiento de la ambición

  • Identificaste que quieres ser ambiciosa, pero sin parecer engreída.

  • Entendiste que la ambición con valores no es arrogancia: es creerte tu trabajo y hacerlo visible con orgullo.

  • Se usó la metáfora de la tigresa: noble, elegante y poderosa.

Recomendación: empieza a entrenar tu “modo tigresa”: presencia firme, mirada alta, elegancia en la seguridad.






5. Nueva mentalidad para la exhibición

  • Redefinimos la palabra exhibición como mostrar algo valioso.

  • Reconociste que tu trabajo es el resultado de años de esfuerzo, como una pieza artesanal.

  • Entrenaremos la idea de “yo merezco estar aquí”, mostrando gratitud y orgullo en cada actuación.

  • Se propuso incorporar un tono de conquista: mostrar con seguridad, conectar con el público y “enamorarles” con tu expresión.

  • Realizaste ejercicios de expresión frente al espejo, trabajando la mirada y la sonrisa genuina, entrenando la conexión entre cuerpo y emoción.






🟠 Plan de acción

Para ti, Ingrid:


  1. 📝 Haz una lista extensa de todo lo que te gusta de la gimnasia rítmica (expresión, amigas, técnica, retos…).

    • Deadline: mañana jueves por la noche.

    • Enviarla a Jorge antes del viernes.

  2. 📄 Crea tu propia “burbuja de competición” (inspirada en el futbolista del ejemplo):

    • Incluye qué harás 36 h antes, 24 h antes, 5 h antes y justo antes de la exhibición.

    • Deadline: durante el fin de semana, antes del lunes 20.

  3. 🧠 Entrena el “modo tigresa” frente al espejo 3 min al día: postura firme, mirada segura, sonrisa auténtica.

    • Desde hoy hasta el viernes.

  4. 💫 Durante la exhibición:

    • Repite internamente: “Merezco estar aquí. Estoy mostrando algo valioso.”

    • Usa el suspiro fisiológico antes de salir y la palabra ancla: “Tigresa”.



Session 24 Sept 2025
Fullness Training Elite 

Write your awesome label here.

Ingrid Paloma - Fullness Elite

🗓️ Fecha: 24 de Sept de 2025 


🟠 # Cómo estás y en qué momento llegas

  • Has vuelto al cole con buenas sensaciones, te notas a gusto tanto con la clase como con los profes.

  • En los entrenos estáis todavía montando y en pleno arranque de temporada.

  • Te sientes bien con esta mezcla de rutina escolar y deportiva.






🟠 # Lo que queda del Nivel 1 y pasos siguientes

  • Te falta por cerrar la última sesión con Polina, que quizá podáis hacer en persona en Barcelona o, si no, online.

  • Estás acabando las reflexiones de la Unidad 6 (te faltan algunas por pasar).

  • Después toca dar un salto a la Unidad 9 (celebración): ver vídeos, reflexionar y trabajarlo conmigo.

  • Me interesa que termines todo esto porque son principios que necesitamos integrar antes de pasar al nivel élite.

Recomendación: termina y mándame lo que te falte de la Unidad 6 y luego pasamos directamente a la 9.






🟠 # Cómo vamos a organizar el entrenamiento Fullness

  • A partir del lunes tendrás una rutina nueva pensada para tu nivel actual:

    • Ejercicios cortos antes del entreno (ej. reloj circadiano, respiración breve, intención para la sesión).

    • Pequeños ejercicios durante y después del entreno para regular energía y foco.

  • La idea es que puedas meterlos en tu día sin que ocupen más tiempo del que ya tienes (mientras haces el moño, en la elíptica, etc.).

  • Me vas a pasar tu horario semanal completo para que yo ajuste la planificación a tu vida y no al revés.






🟠 # Trabajo con aparatos

Aro

  • Es de tus favoritos, disfrutas mucho tanto del aparato como de la música más fuerte que llevas.

  • Dices que te encanta cómo se siente y que eso te da ganas de entrenarlo.

  • Al mismo tiempo, notas que hay elementos más difíciles que te cuestan y temes agobiarte cuando no salgan al principio.

  • Lo definimos como trabajar tu resiliencia: sostener los fallos sin frustrarte y mantener la actitud positiva.

  • Puntos fuertes: rodamientos que ya dominas, musicalidad y sensibilidad en la expresión.

Pelota

  • La música alegre te ayuda a estar más motivada y a entrenar con buena energía.

  • Has metido maestrías originales que te gustan, aunque algunas aún no las controlas.

  • Hay riesgos nuevos que requieren mucho trabajo y una recogida final que no terminas de controlar.

  • Vamos a trabajar con audios descriptivos: me mandarás explicaciones de esos riesgos y rodamientos difíciles, poniéndoles también un nombre clave para entendernos rápido.

Cinta

  • Lo mantienes del año pasado y te resulta más cómodo porque no es todo nuevo.

  • Es uno de tus aparatos favoritos y disfrutas mucho con la música lenta.

  • El reto está en que, con los cambios, ahora tienes que ir más rápida para cuadrar con la música y eso te cuesta.

  • También estás dándole caña a un boomerang que todavía no controlas del todo.






🟠 # Fortalezas y retos como gimnasta

  • Te reconoces con buena actitud en el entreno, con esfuerzo constante y ganas de darlo todo.

  • Has mejorado en el control de los nervios en competición, aunque sabes que todavía hay margen.

  • Lo que más te cuesta es no agobiarte cuando no te sale algo, sobre todo si se acercan competiciones.

  • Otro reto: que no te pase lo del año pasado con mazas, cuando llegabas sin ganas porque no era tu aparato preferido.






🟠 # Ejercicios Fullness que quieres mantener

  • La visualización, que usas tanto en entrenos como en competiciones (ya la estás aplicando con aro).

  • El suspiro fisiológico, que te ayuda a calmarte en controles y momentos de nervios.

  • El Yoga Nidra, que usas cuando estás estresada.

  • Los entrenos de visión y reflejos, que sientes que te funcionan muy bien.

Recomendación: este año añadiremos la relajación de Jacobson y trabajaremos guion interno + marcaje corporal con música, para subir el nivel de memoria y control técnico.






🟠 # Acciones para Ingrid (con deadline)

  • Terminar y enviar reflexiones de la Unidad 6 → 27 sep 2025.

  • Ver vídeos de la Unidad 9 y empezar reflexiones → 4 oct 2025.

  • Mandar tu horario semanal → 24 sep 2025.

  • Enviar 2–3 audios describiendo rodamientos/riesgos difíciles (con nombre clave) → 28 sep 2025.

  • Pasar músicas de aro y cinta → 25 sep 2025.

  • Preparar guion interno en positivo de al menos un aparato y grabar vídeo de marcaje → 6 oct 2025.




Session 10 Sept 2025
Fullness Training Y Polina Berezina. 

Write your awesome label here.

Ingrid Paloma - Fullness y Polina Berezina


🗓️ Fecha: 10 de Sept de 2025 


🟠 # Enfoque técnico-práctico inmediato

Recomendación:

Mantén rutina pre-competitiva breve: 1 respiración + 1 frase clave de diálogo interno + 1 imagen de visualización.

Durante montajes: 1 ejercicio Fullness al inicio (arranque atencional) y al final (down-regulation breve).

En semanas de carga: prioriza 2 micro-sesiones en casa (≤8 min) enfocadas en atención-centrado.

🟠 # Plataforma y tareas pendientes

Llevas hechas hasta la Unidad 4; quedan por completar 5 a 9 (la 9 la tienes en notas) y la 10 a repasar.

Recomendación:

Volver a ver la Unidad 4 y la 6 esta semana; saltamos la 5 de momento.

Sube las reflexiones a la plataforma; si no, envíanos todas juntas por email o mensaje y las procesamos.


🟠 # Cierre de Nivel 1 y propuesta de continuidad

Has completado la temporada con buenas sensaciones: vuelves a pretemporada y ya estáis montando ejercicios.

Dices que Fullness te ayudó especialmente en competición:

Control de nervios y de lo que piensas antes de salir.

Uso de herramientas cuando el entrenamiento se complica.

Recomendación: consolida tu diálogo interno y visualización antes de competir; son tus palancas más efectivas.

🟠 # Qué te ha funcionado y cómo quieres seguir

Quieres continuar con el proceso porque te ha ayudado mucho.

Prefieres mantener el formato con Polina y Jorge, como el año pasado.

Te encaja una frecuencia 1–2 sesiones/mes (flexible según carga y calendario).

Recomendación: planifica qué ejercicios te van mejor y cuándo hacerlos (en entreno vs. en casa) para que sean sostenibles.

🟠 # Organización del bloque y equipo

Trabajaremos en bloques de 3 meses (septiembre–diciembre sugerido) y revisaremos al final.

Propondremos un calendario flexible (p. ej., 1 sesión/mes o cada ~2 semanas en picos).


🟠 # Frecuencia y fechas

Opciones habladas: 1–2/mes; también apareció la idea de cada ~10 días, pero contigo 1–2/mes va muy bien.

Queda una sesión pendiente con Polina del ciclo anterior.

Recomendación: empezar a mediados/finales de septiembre y fijar ya la primera fecha (y la de Polina).


🟠 # Comunicación con familia

Enviaremos un email a ti y a tus padres con el plan y próximos pasos.

Preguntamos si querías compartir la grabación; prefieres solo resumen.

Recomendación: validamos por email la preferencia “resumen sí / grabación bajo demanda”.

 8ª Session 24 Julio 2025
Fullness Training Y Polina Berezina. 

Write your awesome label here.

 7ª Session 26 Junio 2025
Fullness Training Y Polina Berezina. 

Write your awesome label here.

 6ª Session 28 Mayo 2025
Fullness Training Y Polina Berezina. 

Write your awesome label here.

 5ª Session 21 Mayo 2025
Fullness Training Y Polina Berezina. 

Write your awesome label here.
Write your awesome label here.
3 Mayo 2025

Enhorabuena!!!!

Granada. Copa de la Reina

 4th Session 1 Mayo 2025
Fullness Training Y Polina Berezina. 

Write your awesome label here.

 3rd Session 25 Abril 2025
Fullness Training Y Polina Berezina. 

Write your awesome label here.

2nd Session 2 Abril 2025
 Fullness Training y Polina Berezina. 

Write your awesome label here.

Intro Session 27 Marzo 2025
Fullness Training Y Polina Berezina. 

Write your awesome label here.

Preguntas o aclaraciones... no dudes en contactarnos

First Name
Last Name
E-mail address
Note
Thank you!

Our Courses

Creado con